Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Solarización del suelo como método de desinfección en Cultivo en invernadero.
Vídeo Solarización para Desinfección del Suelo en Invernadero
Didymascella thujina (E. J. Durand) Maire. Thuja spp.
Sinónimos: Keithia thujina E. J. Durand.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes). Descripción: Teleomorfo: apotecios pardo rojizos que se hacen opacos al secarse. Ascas cortas, cilíndricas y con el ápice redondeado. Las ascosporas aparecen en grupos de dos o cuatro en las ascas y son elipsoides, de 20-25 x 14-16 μm, incoloras, posteriormente pardas y desigualmente bicelulares.
Huéspedes:
Thuja spp.
Sintomatología:
Causa la seca de las hojas, que resulta grave como enfermedad en los viveros. Las hojas afectadas empardecen y mueren ya entrada la primavera, observándose en las escamas foliares afectadas como, debajo de la epidermis, se forman tres apotecios que posteriormente se abren dando lugar a una solapa escuamiforme. Las plantas afectadas aparecen enanizadas y muchas mueren.
Plasmopara viticola (Berk. & Curtis) Berl. & de Toni Mildiu de la vid
Sinónimos: Botrytis viticola Berk. & Curt., Peronospora viticola (Berk. & Curt.) Casp., Peronospora viticola de Bary, Plasmopara amurensis Procenko, Rhysotheca viticola (Berk. & Curt.) G:W.Wilson.
Taxonomía: Reino Chromista Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos ramificados de forma monopodica, con ápices divergentes. Esporangios de 17-25 x 10-16 μm, elipsoides, hialinos. Oosporas esféricas, de 28-40 μm de diámetro, formadas en el interior de los tejidos foliares.
Huéspedes: Vid.
Sintomatología: El hongo infecta todas las partes verdes del huésped. Las lesiones en las hojas difieren en su climatología dependiendo de la edad de la hoja: en primavera se producen manchas redondeadas y amarillentas en el haz (“mancha de aceite”), mientras que en hojas de mayor edad las lesiones son decoloradas y poligonales, limitadas por los nervios. En ambos casos la esporulacion se forma en el enves. Los pampanos se infectan en los ápices, adquiriendo color pardo y curvándose. Las uvas jóvenes infectadas aparecen grises y cubiertas por un polvo blanquecino que son los esporangioforos. Las uvas de mayor edad pueden infectarse desde el raquis sin esporulacion (mildiu larvado).
Nisperos de Callosa d’en Sarrià con calidad garantizada por su Denominación de origen.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Col de Milán.
El Pistachero, elección de portainjerto y variedades de pistacho en Castilla La Mancha.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.